Necesario fortalecer las políticas públicas y acciones contra la trata de personas: Yarabí Ávila

Comunicado 1413/2019

Visibilizar el fenómeno que a nivel regional Estados Unidos, México y Canadá, en la victima de trata con fines sexuales el 72% son niñas, es una tarea impostergable

• El 30 de julio el Día Mundial contra la Trata de Personas, recuerda el compromiso de hacer valer los derechos de las personas en esta condición, señaló la diputada

Morelia, Mich., 29 de julio de 2019.- Autoridades federales, estatales y municipales, requieren fortalecer las políticas públicas y acciones encaminadas a erradicar la trata de personas y garantizar el acceso a la justicia de las personas que padecen este fenómeno que es invisibilizado, afirmó la diputada del PRI en la 74 Legislatura, Yarabí Ávila González.

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas que tendrá lugar este 30 de julio, la diputada refirió que actualmente el delito de trata de personas se encuentra tipificado en la Ley federal para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas publicada en el 2007, y en Michoacán se aprobó una ley en la materia en el 2015, aunque los avances en legislación son importantes, ha sido rebasada por los mecanismos por los que operan las redes delictivas, y los diagnósticos sobre el problema que son insuficientes.

La diputada señaló que desde el Legislativo se hace necesario hacer una revisión puntual sobre el tema y fortalecer la ley existente, con la finalidad de contar con un marco legal adecuado que permita hacer frente a este fenómeno que daña y lástima principalmente a niños, niñas y mujeres.

La carencia de instrumentos para el estudio de las condiciones de la trata de personas en México y nuestro estado, dijo la legisladora priista, favorecen las condiciones de vulnerabilidad de las potenciales víctimas de riesgo en la trata de personas.

Refirió que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), señalan que en los que va del año en el país se tienen 210 casos de trata de personas, sin embargo, estos según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), podrían ser superiores, además de que las principales víctimas de la trata son niños, niñas y mujeres.

De igual manera indicó que la CNDH establece que en cuanto a las modalidades de explotación por sexo de la víctima, las niñas y mujeres lo son por trata con fines de explotación sexual en un 72%, en los trabajos o servicios forzados en un 20% y por otras formas de explotación en un 8%. Tratándose de niños y hombres, éstos son víctimas de trata con fines de trabajos o servicios forzados en un 85.7%, de explotación sexual en un 6.8% y de otros tipos de explotación en un 7.5%.